El proyecto promueve una estrategia de desarrollo rural territorial a partir de la valorización de las Variedades Secundarias, Difundidas y Locales de Olivo en España. Se considera la biodiversidad del olivar como un activo patrimonial y económico a fomentar desde un enfoque estratégico basado en la investigación, la innovación y la promoción, dirigido a crear diferenciación y posicionamiento para territorios y segmentos productivos específicos así como para sistemas de olivar con especiales dificultades como el olivar tradicional.
El proyecto “oliVAR, una Nueva Cultura del Olivo” promueve una estrategia de desarrollo rural territorial a partir de la valorización de las Variedades Secundarias, Difundidas y Locales de Olivo en España.
Es un proyecto de cooperación interterritorial subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en la convocatoria del año 2011, según la Orden ARM/1287/2009, en el marco de la Red Rural Nacional y los diferentes programas de Desarrollo Rural. En el proyecto participan ocho Grupos de Desarrollo Rural:
– Asociación Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (ADEGUA)
– Centro de Desarrollo Rural de la Axarquía (CEDER Axarquía)
– Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla
– Grup d’Acció Local – Associació Mallorca Rural
– Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra (Consorcio EDER)
– Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca (Adriss)
– Asociación para el Desarrollo de la Zona Oeste de Salamanca (ADEZOS)
Consorcio EDER, participa en este proyecto de cooperación interterritorial junto con otros grupos locales, en el apartado de nuestra web de publicaciones, podrás encontrar editado el cuaderno de trabajo, y el material del curso realizado en la Ribera de Navarra.
www.consorcioeder.es/publicaciones/temario y contenidos «Cultivo Ecológico del Olivar».