Cortes y Peralta se convierten en Belén.

Los municipios riberos de Cortes y Peralta, representarán el Belén Viviente el 30 de Diciembre.

Ambos municipios destacan por estas representaciones en las que participan un gran número de vecinos de ambas localidades.

Peralta;  El 30 de Diciembre a las 18:00 horas

En la villa de Peralta (Navarra), desde el año 1997, se celebra un día de diciembre entre el 26 y el 30, a las 6 de la tarde, a lo largo de las calles del casco antiguo, el Belén Viviente de Peralta.

Diversas personas de Peralta y unos 200 padres de alumnos preparan durante semanas ropas, adornos y todo tipo de complementos.

Los vecinos de la zona ceden sus casas, portales y muebles. Como actores participan principalmente alumnos de 5º y 6º de Primaria, y de 1º, 2º y 3º de ESO.

El auto de la celebración está escrito y narrado por el párroco de Peralta, Javier Leoz.

Durante la celebración, José y María pasan a inscribirse por el Palacio del Gobernador Quirino, y recorren sin encontrar alojamiento hasta tres posadas. Junto a las hilanderas y lavanderas, los pastores participan del diálogo del Ángel anunciador. Al final todos juntos acuden a adorar al Niño que ha nacido en el Portal.

Fuente: http://belendeperalta.eu5.org

Fotografía: Diario de Navarra.

Cortes;  30 de Diciembre

Cortes, se encarga de montar el belén cada Navidad. La Virgen María, San José, el niño Jesús, la guardia romana, los Reyes Magos, los pastores, lavanderas, herreros y demás personajes variopintos cobran vida para hacer que los visitantes retrocedan en el tiempo 2000 años y se sientan en pleno corazón de la legendaria Belén de Judea.

Los cortesanos se vuelcan en la representación de escenas cotidianas en un escenario inmejorable: los jardines de lcastillo de Cortes. Un total de 25.000 metros cuadrados en los que no falta de nada: mercadillo, molino, poblado, herrería, panadería rústica, carpintería, montaña de los leprosos, alfarería, templo de Pilatos, circo de gladiadores, castillo de Herodes, taberna y degustaciones de dulces, castañas, migas, chocolate, pinchos y vino.

Fuente:Turismo de Navarra

Más Información; http://belenvivientedecortes.blogspot.com.es