La Ribera de Navarra Inesperada en 2024: Un Año de Tradición, Gastronomía y Cultura

La Ribera de Navarra Inesperada en 2024: Un Año de Tradición, Gastronomía y Cultura 31 Ene

La Ribera de Navarra es sinónimo de fiesta, tradición y buen comer. A lo largo de este 2024, esta tierra ha celebrado sus raíces con una serie de eventos que han puesto en valor su cultura, su gastronomía y su identidad. Desde ferias gastronómicas hasta recreaciones históricas, cada mes ha traído consigo una oportunidad única para disfrutar de lo mejor que ofrece la comarca.

Si te perdiste alguno o simplemente quieres revivir estos momentos, aquí os dejamos un recorrido por los 12 eventos turísticos más emblemáticos que han marcado este pasado año en la Ribera de Navarra.

Enero: Día del Cardo en Peralta

El año arrancó con el homenaje a uno de los productos más apreciados de la huerta navarra: el cardo. En Peralta, los asistentes pudieron degustar recetas tradicionales, aprender nuevas formas de prepararlo y disfrutar de una jornada que puso en valor este vegetal tan característico.

Abril: Día de la Alcachofa y el Espárrago en Cabanillas

Cabanillas acogió una jornada dedicada a dos de los productos más representativos de la gastronomía navarra: la alcachofa y el espárrago. La celebración incluyó demostraciones de pelado y cocinado, degustaciones, visitas guiadas a los campos de cultivo y un mercado con productos locales.

Junio: Fiesta de la Cereza en Milagro y Día de Mosén Pierres en Peralta

En junio, la Ribera de Navarra combinó dulzura e historia. En Milagro, la Fiesta de la Cereza atrajo a amantes de esta fruta con degustaciones, concursos, animación musical y actividades para toda la familia como visitas guiadas a los campos de cereza. Mientras tanto, en Peralta, el Día de Mosén Pierres, celebrado por primera vez, ofreció una recreación histórica que transportó a los asistentes al pasado medieval de la localidad, con desfiles, teatro y mercados artesanales.

Julio: Día del Ajo en Falces

El ajo, uno de los ingredientes esenciales de la cocina navarra, tuvo su propia fiesta en Falces. Durante esta jornada, los visitantes disfrutaron de degustaciones, talleres de cocina y demostración y elaboración de horcas de ajo, visita a un almacén de ajos ecológicos y un mercado donde se podían adquirir ajos recién recolectados, directos del campo a la mesa.

Agosto: Día del Cucón en Peralta y Día del Tomate Feo en Tudela

El verano en la Ribera de Navarra estuvo lleno de sabor. En Peralta, el cucón, una variedad de pimiento autóctono de la zona fue el protagonista en una celebración repleta de gastronomía y tradición. Por otro lado, en Tudela, el famoso «Tomate Feo» reivindicó la autenticidad y el sabor por encima de la estética, atrayendo a chefs, agricultores y amantes de los productos de calidad.

Septiembre: Día del Arroz en Arguedas

El arroz ribero tuvo su gran día en Arguedas, donde se rindió homenaje a este ingrediente fundamental en la cocina local. Concursos de paellas, degustaciones, visitas guiadas en trenecillo por los arrozales y fábrica de arroz y actividades relacionadas con el cultivo de este cereal hicieron de esta jornada una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía.

Octubre: Jornadas Barrocas en Villafranca y Corella y Feria del Caballo en Marcilla

Octubre fue un mes de contrastes. Por un lado, Villafranca y Corella revivieron su pasado barroco con recreaciones teatrales, visitas guiadas y actividades culturales que transportaron a los asistentes a los siglos XVII y XVIII. Por otro lado, la Feria del Caballo en Marcilla reunió a jinetes, criadores y aficionados en una muestra ecuestre espectacular.

Diciembre: Jornadas del Cardo Rojo en Corella

El año cerró con el cardo rojo de Corella como protagonista. Este producto, característico de la cocina invernal, fue celebrado con degustaciones, demostración de pelado y cocinado de cardo rojo, visitas guiadas por el patrimonio de la localidad y un mercado donde se pudo adquirir esta joya de la huerta ribera.

Estos eventos han demostrado, una vez más, que la Ribera de Navarra es un destino donde la gastronomía, la cultura y la tradición se viven con intensidad. Cada pueblo ha sabido mantener vivas sus costumbres y compartirlas con visitantes y locales, haciendo de cada evento una experiencia única.

Si este 2024 ha sido un año lleno de festividades inolvidables, el 2025 promete seguir sorprendiendo. ¿Te animas a descubrir la magia de la Ribera de Navarra el próximo año?