El proyecto, en el que participan los Grupos de Acción Local Cederna Garalur, EDER y Zona Media, que está financiado a través del PDR 2014-2020, llega a su recta final.
El proyecto de cooperación, dotado con 509.279€, está financiado por Gobierno de Navarra y los fondos FEADER de la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural PDR 2014-2020, finaliza en junio de 2025.
El proyecto ‘Inteligencia Rural’ ofrece una nueva perspectiva del mundo rural, dinámica, moderna y participativa. Su enfoque se basa en un modelo de gobernanza local, promoviendo el desarrollo colaborativo en lugar de depender de estructuras burocráticas alejadas de la realidad. Además, aborda tres desafíos fundamentales para el desarrollo rural: acceso a la vivienda, oportunidades para la juventud y la integración de la agenda rural con las políticas europeas.
‘Inteligencia Rural’ busca dar voz a los habitantes de las zonas rurales, permitiéndoles compartir su realidad y desmontar estereotipos. Sin ocultar las dificultades existentes, el proyecto pone en valor las oportunidades y fortalezas del entorno rural, sensibilizando sobre la necesidad de políticas y servicios adaptados a sus particularidades.
El proyecto tiene dos líneas de trabajo: el empoderamiento de los territorios rurales y la construcción de una nueva narrativa del mundo rural.
Empoderamiento de los territorios rurales
Desde una perspectiva interna, ‘Inteligencia Rural’ busca fortalecer la capacidad de decisión de las comunidades rurales en temas que afectan su vida y trabajo, especialmente en relación con las políticas europeas.
Para ello, se han organizado foros simultáneos en los tres territorios, con el objetivo de obtener una visión actualizada sobre vivienda, juventud y la agenda rural. Las conclusiones serán presentadas al Gobierno de Navarra para su consideración en futuros programas de ayudas.
Además, a lo largo de 2024 se llevarán a cabo visitas a otras comunidades autónomas para conocer iniciativas exitosas en áreas como vivienda y empleo.
El primer viaje de transferencia de conocimientos está programado para el día 20 de febrero, en el que los 3 Grupos de Acción Local visitarán la localidad alavesa de Kuartango, donde nos mostrarán las iniciativas que se están desarrollando en su territorio y podremos visitar el centro de emprendimiento e innovación Kuartango Lab, espacio destinado a atraer talento, generar oportunidades de negocio y acoger eventos para revitalizar el territorio.
Construcción de una nueva narrativa del mundo rural
El objetivo de esta línea es ofrecer una imagen realista y actualizada de las comunidades rurales, alejándose de estereotipos. A través de esta estrategia, ‘Inteligencia Rural’ pretende generar una percepción positiva del entorno rural y sus demandas.
Para ello, se va crear un catálogo audiovisual con fotografías y vídeos que reflejen la vida cotidiana de los habitantes rurales. También se celebrarán tres eventos temáticos sobre vivienda, juventud y agenda rural. Cabe mencionar que el pasado 19 de octubre se tuvo lugar el encuentro de Mujeres Rurales de Navarra en Beire, donde se puso en valor el papel de la mujer en el mundo rural.
Como elemento innovador del proyecto se ha trabajado en una Guía de Comunicación para el medio rural, dirigida a Grupos de Acción Local y entidades locales. Esta herramienta ayudará a comunicar la actualidad rural de manera efectiva, anticipándose a la cobertura de los medios generalistas, definiendo mensajes clave y seleccionando los canales y lenguaje adecuados según el público objetivo.
Finalmente, se llevarán a cabo diversas actividades lúdicas destinadas a la comunidad local. Entre ellas, un ciclo de video fórums y clubes de lectura en 18 localidades.
Actualmente se están llevando a cabo talleres de creatividad y próximamente se programarán cinco encuentros tecno-lúdicos por la geografía navarra para mostrar el impacto de las nuevas tecnologías en la vida rural. Todas estas iniciativas contribuirán a reforzar la cohesión social y el empoderamiento local, alineándose con los objetivos del proyecto.

