Consorcio EDER se une a la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales de Navarra a través del Proyecto «Red del Servicio de Dinamización de Comercio Rural»

Consorcio EDER se une a la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales de Navarra a través del Proyecto «Red del Servicio de Dinamización de Comercio Rural» 23 Sep

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, y en colaboración con los Grupos de Acción Local, entre ellos Eder, impulsará el proyecto “Red del Servicio de Dinamización de Comercio rural”, una iniciativa presentada el 21 de septiembre por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo.

Este proyecto tiene como principal objetivo la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales, entre ellas en la Ribera de Navarra, a través de un sistema basado en 5 ejes de trabajo: observación y análisis continuo, comunicación, cooperación y coordinación, competitividad, y asesoramiento y acompañamiento a las empresas de comercio. La Red surge de un convenio que ha permitido crear un servicio específico de dinamización del comercio rural en el seno de las cuatro Grupos de Acción Local, entre ellos Eder.

En la presentación, Irujo ha estado acompañado por la directora general de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, y representantes y personal técnico de los Grupos de Acción Local.

El consejero Irujo ha asegurado que “desde el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial tenemos muy claro que debemos trabajar por la generación y consolidación de empleo y de la mayor calidad posible en todo el territorio de Navarra”. Mikel Irujo ha resaltado el papel de los y las profesionales del sector del comercio minorista, a pesar de los problemas que atraviesa por el envejecimiento del sector y la compleja situación derivada de los nuevos hábitos de las personas consumidoras.

Por su parte, la directora general de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, ha remarcado que “esta propuesta de actuación tiene como misión apoyar, impulsar y contribuir a la mejora competitiva de los comercios, colaborando con ello a la mejora del bienestar de la ciudadanía de cada comarca permitiéndoles un desarrollo sostenible de la actividad, y, en definitiva, la posibilidad de un proyecto de vida ilusionante en el medio rural”.

Entre las funciones de este servicio de dinamización destaca, por su implicación con las empresas, el acompañamiento y el asesoramiento al comercio de proximidad. De esta manera se quiere apoyar, impulsar y contribuir a la mejora competitiva de los comercios situados en la Ribera, con el objetivo de fortalecerlos y evitar su desaparición.

Para ello se fomentará la profesionalización del sector comercio y el fomento del asociacionismo comercial; también se orientará y asesorará al comercio de forma personalizada en temas relacionados con digitalización, sostenibilidad y trámites con la Administración; del mismo modo se plantea un acompañamiento a los comercios durante el proceso de creación y sus primeros años de actividad; al tiempo que se establecerá un canal de comunicación que facilite el flujo de información entre los comercios, asociaciones, ayuntamientos y otros agentes de interés.

La “Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural” se financiará a través del citado convenio, para el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2022 y el 30 de noviembre de 2023.

Dentro de los compromisos adquiridos a través de este convenio, la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo se hace cargo, igualmente, del coste del diseño y elaboración de los materiales de comunicación de la “Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra”.  Por su parte, los Grupos de Acción Local cofinancian en un 20%, el personal técnico necesario para ejecutar el plan de actuación previsto.

Tanto Consorcio Eder como la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo comparten un objetivo común: favorecer el mantenimiento y la generación de actividades económicas en las zonas rurales, en aras de frenar el despoblamiento y lograr un mayor equilibrio territorial.