Disfrutar de la Ribera de Navarra desde la época Medieval, es lo que este fin de semana (28 de Junio) te espera en Marcilla; Combates entre caballeros, carreras de caballos en los fosos, Conciertos Medievales, almuerzos, artesanías, Mercados Medievales alrededor del Castillo de Marcilla y muchas actividades que te sorprenderán.
Marcilla Medieval, conmemora una de las épocas de esplendor del Municipio Ribero. Este año y como novedad, las tradicionales carreras de caballos (Feria del Ganado desde 1.605) en los fosos del castillo, le darán un toque más llamativo y espectacular a esta singular fiesta.
La denominada “Fiesta Medieval de Marcilla», tiene como objetivo promocionar la Ruta de los Castillos de Navarra y mostrar las variadas y diferentes opciones de ocio que la Ribera de Navarra, ofrece a los turistas que quieren acercarse durante la época estival.
Descubrir la Ribera de Navarra, desde su pasado medieval, su patrimonio cultural e histórico, a través de un recurso declarado Bien de Interés Cultural como es el Castillo de Marcilla, recientemente rehabilitado.
Es este motivo, la rehabilitación del Castillo de Marcilla, uno de los edificios más emblemáticos de Navarra y mejor conservados, el origen de esta Gran fiesta Medieval. Es un evento organizado por el Ayuntamiento de Marcilla y Consorcio EDER, financiado por el Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales de Gobierno de Navarra, a través de la Convocatoria de Ayudas a actividades de desarrollo turístico durante el año 2.014.
Recordemos que es en Marcilla, uno de los municipios de la Ribera que más ha estado marcada su historia por los reinos cristianos y musulmanes, con un enorme legado histórico que se ha quedado plasmado en sus calles, en su estructura urbanística, y cuyo máximo exponente es el Castillo de Marcilla.
El Castillo de Marcilla, es una antigua fortaleza señorial construída hacía 1.425 por Mosén Pierres de Peralta. A su función defensiva se añadió con el tiempo la función palaciega, ya que fue mansión de los marqueses de Falces.
Sobrevivió a guerras y destrucciones, como la llevada a cabo por el Cardenal Cisneros en 1516, rehabilitado en el año 2.012, es hoy uno de las fortalezas mejor conservadas de la Península. Sigue protegiendo a todo el que se le cobija, con una rica sombra y envuelto en leyenda, donde descansaba la espada Tizona, del Cid Campeador.
Marcilla Medieval, una forma de descubrir la Ribera de Navarra, desde su pasado Medieval.
PROGRAMA DE ACTOS: Marcilla Medieval actos
MÁS INFORMACIÓN QUE PUEDE SER DE TU INTERÉS;
HOSPEDARSE EN MONASTERIOS Y CONVENTOS EN LA RIBERA DE NAVARRA
RUTA DE LOS CASTILLOS Y FORTALEZAS
Alojamientos y Restaurante : ___________________________________________
Apartamento Turístico Martutxu
DE PINTXOS O COPAS EN MARCILLA EN EL SIGUIENTE ENLACE: TURISMO; DE PINTXOS Y COPAS