El próximo Miércoles 21 de Noviembre de 2012, a las 12:00hs en la sede de Consorcio EDER, tendrá lugar la presentación de Resultados del Proyecto Ahorro y Eficiencia Energética en las Entidades Locales de la Ribera de Navarra, financiado por la Unión Europea a través del Eje 4 LEADER, Gobierno de Navarra y Consorcio EDER.
El proyecto se ha dividido en dos partes, por un lado se han realizado las auditorias en instalaciones y edificios públicos de todos los municipios de la Ribera, y por otro lado se ha analizado el alumbrado público.
El programa de la Jornada se centrará en los resultado obtenidos en los análisis y auditorías realizados en los municipios de la Ribera;
12.00hs Apertura y presentación de la jornada.
12.10hs – Ahorro y Eficiencia energética en Entidades Locales. Auditorias Alumbrado público. Creara, (auditorias Alumbrado público) e IMAGA Ingenieros, dirección auditorias de alumbrado público.
12.50hs – Ahorro y Eficiencia Energética en Entidades Locales. Auditorias Edificios públicos. D. Faustino Zueco, dirección auditorías en Edificios Públicos. Ingeniería Zueco.
13.00hs. Herramienta de Gestión. GEMWEB. Bauwerk Enginyeria, S.L., Equipo de desarrollo de gemweb2.0.
13.40hs. Conclusiones y propuestas
13.50hs. Turno de preguntas
14.00hs. Cierre de la Jornada
La jornada está dirigida a técnicos/as empresas responsables del mantenimiento de las instalaciones públicas y alumbrado público de cada municipio, así como representantes municipales.
Este mismo día, de 10:00 a 12:00 h. tendrá lugar una jornada formativa, destinada a interventores/as de las entidades locales, para el manejo de la herramienta GEMWEB.
gemweb2.0 es una aplicación WEB multiplataforma que permite gestionar y analizar el consumo energético que generan las diferentes instalaciones (dependencias, cuadros de alumbrado, etc.) a partir de los datos de las pólizas introducidas, ayudando a conocer los consumos y a controlar la facturación para:
– planificar un uso racional
– evitar consumos innecesarios
– reducir los costes en energía
– detectar fallos en los sistemas suministradores
– detectar errores de los equipos de consumo
Este programa está orientado a los ayuntamientos (pequeños y grandes), a las entidades energéticas supramunicipales, a los departamentos públicos y también a empresas (o usuarios) privadas interesadas en la gestión energética o en dar soporte de asesoramiento.