Presentada en la Ribera la Convocatoria de microproyectos de POCTEFA

Presentada en la Ribera la Convocatoria de microproyectos de POCTEFA 21 Mar

La vicepresidenta, junto al equipo de Acción Exterior de su departamento, ha realizado hoy una presentación de esta convocatoria en Tudela, con la colaboración de AER y Consorcio EDER, a la que seguirán otras en Bertiz, Olite, Estella e Irurtzun para acercar la propuesta a todo el territorio

La vicepresidenta Ana Ollo y su equipo de Acción Exterior han transmitido a diferentes actores socioeconómicos y entidades de la Ribera, especialmente pymes, la importancia de aprovechar la oportunidad de financiación que supone los pequeños proyectos POCTEFA. “Toda Navarra es transfronteriza a efectos de convocatorias de financiación y este Gobierno, dentro de sus Plan de Acción Exterior, tiene muy claro que las fronteras deben ser fuente de oportunidades y de colaboración, no un obstáculo que separe” ha señalado Ollo. El departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno –en colaboración con las agencias de desarrollo local y asociaciones empresariales- inició la pasada semana en Ezkaroz una gira por distintas zonas de Navarra con el objetivo de acercar e informar sobre las oportunidades de participación de los distintos agentes del tejido socioeconómico de Navarra. Tras ese primer encuentro en el Pirineo celebrado el viernes 14, hoy se han desplazado a Tudela. La ruta seguirá con Bertiz (26 de marzo), Olite (28 de marzo), Estella (3 de abril) e Irurtzun (9 de abril).

La presentación de proyectos a la convocatoria –que precisan siempre de un socio/a al menos del otro lado de los Pirineos- ya está abierta y termina el 31 de mayo.  La Unión Europea, a través de los fondos FEDER gestionados por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos en el programa Interreg Poctefa para esta modalidad (4 millones), financia un 65% del presupuesto total de cada proyecto que puede oscilar entre un mínimo de 15.000 euros y un máximo de 200.000.

La vicepresidenta segunda y consejera Ana Ollo, que participa en esta gira por el territorio junto a su equipo de Acción Exterior, contextualiza esta iniciativa en “la apuesta de este Gobierno por la colaboración transfronteriza que -según ha dicho- es posible también a un nivel más “micro” que los grandes proyectos Poctefa”.  En este sentido, además de facilitar el acceso a esta financiación a escala más pequeña -pero más fácilmente manejable desde el punto de vista técnico y administrativo- estos proyectos sirven también como iniciación en el mundo de la colaboración transfronteriza europea. “Los pequeños proyectos de Poctefa son en ocasiones la cantera de los grandes proyectos que optan luego a la doble convocatoria tradicional Poctefa o de otras intermedias gestionadas a nivel de Eurorregión”, ha añadido la vicepresidenta, al tiempo de defender la importancia de un trabajo europeo por la cohesión social vehiculizada a través de las propias regiones que son las que mejor conocen su propio territorio.

Cabe recordar, que el departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera también cuenta con su propia convocatoria anual de ayudas a la cooperación transfronteriza ya que este ámbito es uno de los ejes prioritarios del Plan de Acción Exterior que ahora contará con una segunda edición para los próximos 4 años, según ha detallado también el director general de Acción Exterior, Sergio Perez.

Qué son estos pequeños proyectos Poctefa

El Programa INTERREG VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027) tiene un apartado pensado para pequeños proyectos que, aunque con el mismo esquema que los Poctefa tradicionales, tienen una dimensión y una gestión más accesible.  Las candidaturas de pequeños proyectos deben ser presentadas por un partenariado de entidades   jurídicas formado por promotoras públicas y/o privadas según determina el Programa para cada prioridad.  El partenariado estará formado al menos por dos entidades de diferentes Estados (España-Francia-Andorra) o una entidad jurídica de carácter transfronterizo como socio único. La entidad “jefa de fila” podrá ser de España, Francia o Andorra y será responsable del proyecto ante la Autoridad de Gestión. Las entidades aspirantes deben tener en cuenta en la formulación de sus proyectos las distintas prioridades del programa que son: “crear un espacio común de conocimiento e innovación”; “proteger y consolidar los valores ecológicos”; “facilitar el acceso al empleo y a la formación de calidad”, “construir un espacio inclusivo y socialmente integrado” e “impulsar el turismo sostenible y la cultura”.

Como es sabido el FEDER disponible para esta convocatoria es de 4M€. Cada proyecto tiene un coste total elegible máximo de 200.000€. El presupuesto de cada entidad socia del proyecto no puede ser inferior a 15.000€. Subvención del FEDER: La tasa de cofinanciación FEDER es del 65% del coste total elegible de cada entidad socia, excepto en caso de ayudas de Estado. La duración de los proyectos tiene un máximo de 24 meses.

En estas sesiones se explicarán los distintos aspectos prácticos y técnicos para acceder a estas ayuda que no obstante se encuentran en esta web. La Dirección General de Acción Exterior, a través del Servicio de Cooperación Interregional y Ciudadanía en el Exterior, ofrece también asesoramiento más personalizado e incluso se prevé un taller para la redacción de proyectos entre los interesados durante el mes de mayo con el objeto de que puedan presentarse en plazo y forma ante Europa. 

La Vicepresidenta Ana Ollo y su equipo de Acción Exterior
Equipo de Acción Exterior de Gobierno de Navarra