Se inician las actuaciones del Plan de Ecoturismo Fluvial

Se inician las actuaciones del Plan de Ecoturismo Fluvial 02 Dic

El Proyecto de Ecoturismo Fluvial en la Ribera Alta tiene como objetivo seguir  posicionando el sector turístico de la Ribera como uno de los referentes fundamentales de la actividad eco-turística de Navarra y de la economía ribera.

Es por ello que basa sus actuaciones en la puesta en valor de 3 itinerarios fluviales homologados por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada ubicados en los municipios de Azagra, Villafranca y Milagro, así como un proyecto constructivo de embarcadero en el río Aragón a su paso por Milagro y la adecuación de accesos al río Aragón en Marcilla y la Río Arga en Peralta.

Ya se han iniciado las obras de construcción de embarcaderos y puntos de acceso a los ríos en la Ribera Alta. Se ha comenzado en Milagro, con la ejecución de una plataforma hormigonada para facilitar el acceso al río; las siguientes actuaciones se realizarán en Peralta y Marcilla.

Además de la creación de infraestructuras, en los próximos meses se va a proceder a la ejecución de la red de itinerarios para senderistas y ciclistas en los márgenes fluviales de los ríos Aragón, Ebro y Arga en el entorno de la Ribera Alta, más concretamente en:

  • Azagra, la desembocadura del Ega en el Ebro, recorrido de 10,7 km
  • Milagro, la desembocadura del Aragón en el Ebro, recorrido de 7,3 km
  • Villafranca, la confluencia del Arga y el Aragón, recorrido de 8,8 km

Se contempla la homologación de los 3 itinerarios con la instalación de la señalización necesaria siguiendo en manual de la FEDME, que se complementará con la instalación de otros elementos interpretativos  para poner en valor el entorno natural y la avifauna.

Desde Consorcio EDER seguimos apostando por el Ecoturismo como elemento clave del sector